Trabajamos para hacer una diferencia

¿Cómo lo hacemos?

Cooperación internacional

Desarrollamos proyectos que están alineados a los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Hemos priorizado:

 

  • Fin de la pobreza (ODS1).
  • Educación de calidad (ODS4).
  • Igualdad de género (ODS5).
  • Energía asequible y no contaminable (ODS7).
  • Trabajo decente y crecimiento económico (ODS8).
  • Reducción de las desigualdades (ODS10).
  • Acción por el clima (ODS13).
  • Vida de ecosistemas terrestres (ODS15).

Lineas de trabajo

  • Generación de ingresos: emprendimiento y empleo.
  • Programas en temas de educación, formación y capacitación.
  • Intercambios de Comercio internacional.
  • Programas Culturales.
  • Sostenibilidad: proyectos ambientales, agrícolas, ganadería, porcicultura, potabilización de agua y Energías renovables.
  • Protección social
  • Programas de abastecimiento alimenticio.
  • Economía informal.
  • Innovación.
  • Cohesión social.
  • Derechos humanos.

Posibles formas de cooperación:

  • Aportes de recursos.
  • Cooperación entre centros educativos y centros de investigación.
  • Fondos de cooperación.
  • Asistencias técnicas.
  • Responsabilidad social empresarial.
  • Cursos cortos nacionales-exterior.
  • Organización de visitas  en misión desde y hacia otros países.
  • Intercambio de experiencias con países modelos y exitosos.
  • Eventos internacionales.
  • Voluntariados
  • Expertos
  • Pasantías-Becas
  • Comercio entre países.

¿Cómo lo hacemos?

  • Desde el sector civil de la sociedad apoyamos con proyectos de acuerdo a las necesidades de la población y alineados a la ODS estructuramos, hacemos alianzas, implementamos y hacemos seguimiento a proyectos con apoyo internacional.
  • Generamos e implementamos modelos de educación, formación y capacitación, a nivel nacional e internacional que promuevan la mejora de oportunidades y calidad de vida de la población.
  • Promovemos oportunidades de comercio entre países a través de alianzas e intercambios comerciales.
  • Generamos modelos de desarrollo basados en productividad vía empleo y emprendimiento.
  • Impulsamos empresas en procesos de internacionalización y penetración a nuevos mercados.
  • Potencializamos enlace entre los actores nacionales e internacionales.
  • Creamos e implementamos programas de formación, capacitación y asesoría empresarial a los sectores: público, privado y consultoría internacional y acompañamiento para reactivación y repotencialización de PYMES.
  • Apoyo a micro y pequeñas empresas a través del programa de emprendimiento EmprendeXco, exitosos en países de Europa África, América Latina y Colombia.
  • Programas de sostenibilidad en temas: potabilización de agua, investigación se suelos, desarrollo de proyectos agrícolas para sectores vulnerables, energías renovables.
  • Programas de reactivación económica en temas como: convenios con centros y universidades internacionales -ofertas de cursos, masters y doctorados, programas en Derechos humanos, implementación de programas de equidad e implementación de programas culturales y artísticos.
  • Viajes internacionales de empresarios y líderes de gobiernos para compartir experiencia, aprender y establecer contactos.